martes, 8 de diciembre de 2009

PROPIEDADES DEL VINAGRE

El vinagre, tan ácido como una manzana verde, combate las bacterias y hongos; quita la comezón que producen las picaduras de mosquitos y alivia las quemaduras de sol.También puede calmar el estómago revuelto, prevenir la otitis externa, abrillantar el cabello y suavizar la piel. Algunas personas dicen que el vinagre mezclado con miel y agua caliente alivia el dolor de los calambres en las piernas. Otras usan vinagre para secar el herpes labial. Además, si alguien se desmaya, el vinagre es una opción útil en lugar de las sales de olor.


Ponga una gota de vinagre en la lengua y al instante percibirá sabor agrio. El sabor fuerte del vinagre se debe a su alta concentración de ácido acético, que se forma cuando las bacterias digieren líquidos fermentados. El ácido acético puede ser suave para el organismo, pero también es un producto con potencia industrial: millones de toneladas de este ácido se usan en la manufactura de películas fotográficas y fibras artificiales, como el rayón.


El vinagre es un arma eficaz contra las bacterias. Las curas de vinagre han exterminado los bichos infecciosos una y otra vez. En la Primera Guerra Mundial, las heridas de los soldados se limpiaban con vinagre e incluso en la actualidad, si se puede tolerar el ardor, es un desinfectante muy adecuado para un ras­guño o una úlcera. Es igualmente pernicioso con los hongos que causan infecciones. La mayoría de éstos ceden cuando se los ataca con una dosis de vinagre.


El vinagre también es bueno para el cabello y la piel. Como ácido, el vinagre reacciona con las bases químicas para producir H20 neutro (agua),junto con algunas sales. Cuando se aplica al cabello o se usa como enjuague final, elimina los residuos de jabón, champú o acondicionador. Enjuagar el cabello con vinagre también puede ayudar a reducir la caspa y calmar la comezón en el cuero cabelludo.


Los siguientes son algunos de los otros usos del vinagre:

Asienta el estómago: Si sufre de indigestión a causa de falta de ácido en el estómago, una cucharada de vinagre después de los alimentos puede ser precisamente lo que necesita. (Por supuesto, si el problema es demasiado ácido estomacal, el vinagre no ayudará en nada y tal vez empeore las cosas.)
Refresca suavemente Al extenderse en la piel, se evapora con rapidez, lo que produce un suave frescor que quita el ardor de las quemaduras de sol. El vinagre también ayuda a disminuir la inflamación que causa picazón en la piel quemada por el sol.


Mata las bacterias y combate los hongos: Cuando las bac­terias y hongos florecen en las cavidades cálidas y húmedas del canal auditivo, se produce una afección llamada otitis externa. El vinagre cumple una doble función porque com­bate a los dos tipos de invasores, razón por la cual, cuando se mezcla a partes iguales con alcohol y se ponen gotas en el oído, puede ayudar a curar la infección (sin embargo, nunca se ponga nada en el oído si hay alguna posibilidad de que el tímpano esté roto y, si tiene duda, siempre siga el consejo de su médico). Entre los dedos de los pies Remojar los pies en vinagre es un tratamiento eficaz contra el pie de atleta

Elimina los olores: El alto contenido de ácido le da un aroma agradable y fuerte que elimina los malos olores. Un enjuague de vinagre quita el olor a cigarrillo en la ropa, refresca la piel de los bebés cuando se agrega al agua para el enjuague final o expurga el olor desagradable de axilas y pies.

Quita el ardor: Las picaduras de medusas y mosquitos se ali­vian con vinagre, que neutraliza las sustancias que provocan dolor al penetrar en la piel. El vinagre también alivia la comezón de la urticaria: dilúyalo con un poco de agua y aplí­quelo en la piel con una bola de algodón.

Alivia el dolor de cabeza: El vinagre es uno de los remedios más populares para combatir el dolor de cabeza. El método tra­dicional consiste en mojar papel de estraza con vinagre de manzana y aplicarlo en la frente. También puede mojar un paño limpio en vinagre y atárselo en la cabeza. Nadie sabe a ciencia cierta por qué funciona, pero muchas personas le tienen fe ciega.


Calma la irritación de garganta: El vinagre también es un remedio popular de confianza para las gargantas irritadas. Algunas personas recomiendan hacer gárgaras con una cucha­rada de vinagre disuelta en un vaso de agua tibia. Otras preparan un jarabe casero para la tos combinando cantidades iguales de miel y vinagre de manzana, que se agitan o revuelven hasta que se disuelven.

3 comentarios:

  1. Vaya no sabía que el vinagre tenía estas propiedades...
    Me ha llamado la atención que ayude a aliviar las quemaduras producidas por el sol.

    ResponderEliminar
  2. Milagros, ponle un título a tu blog que esté relacionado directamente con el tema del mismo para que todos sepamos de qué va.
    Un saludo,
    Francisco Pérez Nevado

    ResponderEliminar
  3. Hola Milagros!!!muy curiosa esta entrada..sabia la mayoria de las propiedades del vinagre pero no que tenia tambien un potencial industrial!!muy interesante...

    ResponderEliminar